TERAPIA OCUPACIONAL
Dale un pez a un hombre y comerá un día; Enséñale a pescar y comerá siempre
La Terapia Ocupacional es el uso terapéutico de actividades para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas y el entorno para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.
Los objetivos generales de la terapia ocupacional son:
- Potenciar la máxima autonomía de la persona.
- Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezas necesarias para las actividades de la vida diaria.
- Asesorar, adaptar y formar en el uso de productos de apoyo y modificación del entorno.
- Potenciar la movilidad activa de la persona.
- Crear necesidades de disfrute, placer y participación social, favoreciendo el acceso a entornos de ocio.
- Promover la salud y el bienestar.
- Mantener y potenciar las capacidades sensoriales.
Desde terapia ocupacional se realizan actividades a nivel grupal, tratamientos individuales, tratamientos domiciliarios y seguimientos.
Psicomotricidad
Este taller consiste en realizar actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motoras, en relación con otros usuarios.
Sus objetivos son:
- Coordinar de forma voluntaria los gestos y movimientos en el tiempo y el espacio.
- Lograr la integración del esquema corporal: conocer y tener conciencia de nuestro cuerpo.
- Favorecer un envejecimiento funcional.
- Mantener el equilibrio estático y dinámico.
- Controlar las coordinaciones globales y segmentarias.
- Aumentar el bienestar emocional evitando las tensiones que se producen en nuestro cuerpo.
- Mejorar las relaciones sociales.
- Aumentar el autoconocimiento y la autoestima.
Taller habilitación funcional motriz
Sus objetivos son:
- Entrenar las capacidades motrices: coordinación, habilidad manual, precisión.
- Estimular el área sensorial: tacto, vista, oído…
- Entrenar habilidades cognitivas: atención, memoria…
- Desarrollar la capacidad creativa.
- Obtener habilidades y destrezas para mantener la movilidad del miembro afectado y disminuir la rigidez.
- Proporcionar una amplia variedad de técnicas y conocimientos prácticos para trabajar con distintos materiales, como son: cartulina, arcilla, pintura, papel…
Ocio y Tiempo Libre
- Experimentar disfrute de la tarea.
- Adquirir responsabilidad y el respeto a la actividad y el grupo.
- Potenciar la actividad con los demás.
- Mantener la orientación a la realidad.
- Favorecer la recuperación de la autoestima y la seguridad en uno mismo.
- Facilitar el contacto con la comunidad.
- Entrenamiento en técnicas de AVD (Actividades de la Vida Diaria) instrumentales.
Terapia Ocupacional en la Infancia y Adolescencia
Se trabajan aquellas situaciones en el que el niño presenta alguna limitación en la participación debido a factores psicosociales, discapacidades congénitas o adquiridas.
Se utiliza actividades significativas y el entorno para desarrollar la máxima autonomía en niños con diferentes discapacidades. Se trata de abarcar las dificultades que presente el niño en las áreas de autocuidado, académico, de ocio o por dificultades en componentes del desarrollo sensoriomotor, cognitivos y psicosociales que pueden interferir en el proceso de aprendizaje.
Sus objetivos son:
- Lograr el mayor grado posible independencia en sus ocupaciones diarias tales como el juego, las relaciones con sus iguales y adultos, en sus actividades de la vida diaria (desplazamientos, aseo, vestido-desvestido, alimentación, uso de los juguetes, uso del material escolar,…) teniendo en cuenta las necesidades, características e intereses de cada niño/a.
- Favorecer un entorno lo más seguro, accesible y facilitador posible informando y asesorando a la familia y al contexto más inmediato del niño/a sobre las pautas de manejo ante determinadas circunstancias, sobre las adaptaciones y ayudas técnicas necesarias eliminando o minimizando las posibles barreras.
- Favorecer la adquisición de habilidades y destrezas motoras, perceptivo-cognitivas y socio-afectivas del niño/a por medio del juego para lograr un desarrollo armonioso y equilibrado.