PSICOLOGÍA
Nunca una noche ha vencido al amanecer y nunca un problema ha vencido la esperanza
La atención psicológica es una parte fundamental en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas puesto que el estado emocional puede verse alterado y presentar depresión, ansiedad, etc.; sin olvidar las repercusiones familiares que puede tener el sufrir una enfermedad neurológica.
La metodología que se sigue es en primer lugar, una entrevista inicial. En función de las necesidades observadas se pondrá en práctica un programa personalizado de intervención para cada enfermo. Éste podrá ser individual y/o grupal.
En función de las necesidades observadas se pondrá en práctica un programa personalizado de intervención para cada enfermo. Éste podrá ser individual y/o grupal.
La evaluación continua es importante porque proporciona información sobre la efectividad del tratamiento y permite revisar y modificar el plan de intervención y plantear nuevos objetivos terapéuticos.
Los objetivos son:
- Mantener la autoestima y el bienestar emocional tanto del paciente como de los familiares.
- Favorecer la integración psicosocial.
- Mejorar el estado de ánimo.
- Mejorar y/o mantener las áreas cognitivas.
- Orientar e informar sobre la enfermedad tanto a familiares como a afectados.
Nuestros talleres
Rehabilitación Cognitiva
Entendemos por funciones cognitivas las habilidades intelectuales o funciones mentales superiores tales como la memoria, la atención, la concentración, la capacidad de razonamiento, el lenguaje, las habilidades perceptivas, etc.
La rehabilitación cognitiva se dirige a mejorar el funcionamiento cognitivo de la persona, estimulando sus capacidades y habilidades cognitivas.
Relajación
El objetivo de este taller es que se aprendan estas técnicas de relajación mediante la práctica regular de las mismas y así conseguir aliviar algunas de las molestias relacionadas con la enfermedad.
Memoria
Orientación e Información Sobre la Enfermedad de Parkinson
Memoria y Cálculo
Aromaterapia
Objetivos:
- Estimular la memoria olfativa.
- Mejorar el estado de ánimo.
- Recordar momentos agradables a través de los distintos aromas.
Nuevas Tecnologías
Además es una invitación a romper las barreras hacia el aprendizaje de las nuevas tecnologías.
Mindfulness
No implica rechazar ideas o pensamiento o emociones, ni trata de controlar nada en absoluto que no sea focalización y dirección de la atención.
Son muchas las investigaciones que muestran beneficios de la práctica mindfulness como en los trastornos de ansiedad, fibromialgia, dolor crónico, hipertensión, esclerosis múltiples, etc.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos en uno mismo y en otros, siendo hábil para gestionarlos y dirigirlos a la hora de relacionarse con los demás.
Las personas que cuentan con alta inteligencia emocional tienen la capacidad de ajustar sus comportamientos y emociones a las situaciones, y esto lo pueden hacer por su capacidad para reconocer sus propias emociones, así como las de los demás.