El modelo Hospital Abierto de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y la Asociación de Parkinson de La Roda – CIRENC ha sido presentado como uno de los modelos de buenas prácticas, en el marco del Inspira VI, encuentro estatal organizado por la Federación Española de Parkinson que reunió a más de doscientas de personas en Madrid.
La encargada de presentarlo fue la jefa del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física de la GAI de Albacete, Ana Luisa Martínez Panadero, junto a Milagros Calero Sánchez y Elena Sotos Piqueras, miembros de la Asociación de Parkinson de La Roda-CIRENC.
La presentación de Hospital Abierto fue muy bien acogida por los presentes en el encuentro, quienes se interesaron por el proyecto y las posibilidades de exportarlo a otros lugares.
Hospital Abierto comenzó en el año 2002, como una iniciativa pionera en España en el ámbito de la atención sanitarias para enfermos de Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. Un proyecto que, a día de hoy, sigue siendo pionero pues surgió como convenio de colaboración entre la Asociación de Parkinson de La Roda-CIRENC y la Gerencia del Complejo Hospitalario de Albacete (CHUA), apoyado por la administración sanitaria de Castilla-La Mancha.
En aquellos años, impulsado por la entonces jefa del Servicio de Rehabilitación, Pilar Andújar Ortuño, y el director gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Jesús Martino Sánchez Martínez, el proyecto se inició con el desplazamiento de un facultativo del Servicio de Rehabilitación del CHUA al centro de La Roda. Posteriormente, el modelo creció incorporando el desplazamiento de un facultativo del Servicio de Geriatría, en 2019, y en el año 2023 se incorporó un facultativo del Servicio de Neurología.
Gracias al desplazamiento de los profesionales del SESCAM, en dichas visitas, se realizan reuniones previas a la visita del paciente, del equipo multidisciplinar de la asociación (fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, terapeutas ocupacionales y/o trabajadores sociales) junto con los especialistas donde se plantean objetivos terapéuticos y se define la intervención adecuada para cada uno de los enfermos neurológicos crónicos.
Todo ello, supone reducir desplazamientos, un uso eficiente de recursos, optimizando tanto personal como infraestructura. Y, además, permite una atención integral al paciente y a sus familiares. Este modelo puede y debería servir de referente para otras comunidades, demostrando que es clave para una atención sanitaria más humana y eficaz.
Encuentro nacional
Más de doscientas personas, representantes de asociaciones de Parkinson de toda España participaron los días 7 y 8 de octubre en Madrid en INSPIRA VI, encuentro estatal organizado por la Federación Española de Parkinson (FEP), bajo el lema “Conocimientos y experiencias compartidas para la innovación en Parkinson”.
Durante las dos jornadas, se abordaron temas clave como los modelos de gobernanza, la cohesión de equipos, la innovación en los tratamientos de la enfermedad de Parkinson y las buenas prácticas tanto organizativas como asistenciales en las asociaciones, temática en la que participó el modelo Hospital Abierto.
INSPIRA VI fue, una vez más, un espacio para compartir conocimientos, crear sinergias y fortalecer el sentido de pertenencia que une al movimiento asociativo Parkinson en España.

Comentarios recientes