La Asociación de Parkinson de La Roda-CIRENC desarrolla un programa integral de atención y apoyo a personas con enfermedades neurológicas, gracias a la colaboración de la Diputación de Cuenca, que hace posible que habitantes de distintas localidades de la provincia puedan beneficiarse de tratamientos y servicios especializados sin tener que desplazarse grandes distancias.

Este proyecto, centrado en la mejora de la calidad de vida, la promoción de la autonomía y el bienestar integral, se estructura en cinco grandes líneas de actuación:

🧠 Atención al enfermo neurológico en su localidad

Se realizan tratamientos grupales en diferentes municipios de la provincia con el objetivo de fomentar la autonomía personal, prevenir el agravamiento de la enfermedad y promover hábitos de vida saludables. Estas sesiones incluyen fisioterapia, psicología, logopedia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva y musicoterapia, entre otras disciplinas.

Gracias a este enfoque descentralizado, las personas afectadas pueden acceder a terapias adaptadas sin necesidad de desplazarse a grandes núcleos urbanos.

🚐 Transporte adaptado

Para aquellos usuarios que necesitan acudir a la sede de la asociación a recibir tratamientos individuales o grupales especializados, el programa dispone de un servicio de transporte adaptado. Este recurso garantiza el acceso a sesiones de rehabilitación, terapia ocupacional, psicología, logopedia o estimulación cognitiva, asegurando una atención continua y personalizada.

🏠 Atención domiciliaria

El proyecto también contempla la atención domiciliaria a enfermos neurológicos en fases avanzadas o con movilidad reducida. Este servicio permite ofrecer rehabilitación, cuidados personales y apoyo psicológico en el propio hogar, evitando desplazamientos y facilitando una atención de calidad en el entorno familiar.

👨‍👩‍👧 Servicio de información, formación y asesoramiento

De forma transversal, el programa ofrece orientación y formación a familiares y cuidadores, brindándoles herramientas y conocimientos para mejorar la atención y el acompañamiento de la persona afectada. A través de charlas, grupos de ayuda mutua y seguimiento individualizado, se promueve el empoderamiento del paciente y su entorno.

💬 Actividades de sensibilización

Además, se desarrollan acciones de sensibilización y concienciación dirigidas a la sociedad conquense, con el objetivo de visibilizar las enfermedades neurológicas, reducir el estigma y promover una actitud solidaria y empática hacia quienes las padecen. Estas actividades incluyen campañas informativas, charlas, talleres y eventos comunitarios.

🌱 Resultados y valoración

Los resultados del programa han sido muy positivos, tanto en la mejora del bienestar físico y emocional de los usuarios como en el apoyo a las familias cuidadoras. Las valoraciones realizadas por los propios participantes reflejan un alto grado de satisfacción, destacando la atención profesional, la cercanía del equipo y la mejora en la calidad de vida.

🤝 Compromiso con la provincia

Desde la asociación se destaca que la colaboración de la Diputación de Cuenca ha sido fundamental para hacer posible este proyecto, acercando los servicios de atención neurológica a numerosas localidades de la provincia y garantizando que las personas afectadas puedan acceder a una atención continuada, profesional y humana.

💚 Porque mejorar la calidad de vida también significa acercar los cuidados a quienes más los necesitan.